Ir al contenido

¿Qué es una VPN?

Lo lógico es tener varios dispositivos conectados a la vez, al mismo router: móviles, ordenadores, etc. Cada uno de ellos va a tener asignada una dirección IP local, que no es perceptible desde Internet. Esto es una red local, un conjunto de dispositivos conectados de tal forma que puedan compartir ficheros y también impresoras sin precisar pasar por Internet.

Una conexión VPN permite crear una red local «virtual» sin necesidad que los usuarios que la comparten o utilicen estén físicamente conectados, únicamente mediante Internet.

De esta forma podemos tener todas las características y funcionalidades de una red local pero con una mayor flexibilidad, ya que la conexión va por Internet y esto hace que se puedan conectar personas desde distintos países por ejemplo.

A nivel de empresa, esto es muy interesante y de gran utilidad, ya que a través de la red privada virtual VPN, el portátil se puede unir a la red corporativa de nuestra empresa, como si estuviésemos trabajando desde la misma oficina todos.

Pero hay otra característica de las VPN que las hace todavía más utilizadas en la actualidad y son los túneles de datos. Habitualmente cada vez que se utiliza Internet en un dispositivo se pone en contacto con tu distribuidor de Internet.

Pero cuando nos conectamos a través de una Red Privada Virtual o VPN, esto ya no funciona así. Todo el tráfico de red prosigue desde tu dispositivo al distribuidor de Internet, pero desde allí se dirige directo al servidor VPN, desde el cual llegaremos a nuestro destino.

La conexión de esta forma puede y debe estar cifrada, de tal modo que el distribuidor de Internet no puede ver a dónde se está accediendo. Con este mecanismo la dirección IP del usuario que se conecta a la red privada pasa a ser la del servidor VPN: es como si estuviésemos allí físicamente, conectándonos a Internet.

en Blog
Beneficios de los paneles solares