Ir al contenido

Músculos de Precisión: La Nueva Robótica en la Medicina.

La precisión motora, es una factor clave para el bienestar de los pacientes hoy en día, y la tecnología en en la medicina lo sabe.

Hasta ahora se utilizaba fundamentalmente dos tecnologías robóticas para simular las propiedades de los músculos. Por un lado, estarían los actuadores neumáticos que, inyectando aire o un líquido en bolsas blandas, son capaces de generar el movimiento deseado. Esta modalidad permite ejercer una gran presión, pero ocupa mucho espacio y tiene problemas de portabilidad, además de resultar potencialmente peligrosa debido a la brusquedad de sus movimientos.  

En 1967 el doctor Christiaan Barnard llevó a cabo el primer trasplante de corazón, manejando un bisturí con una precisión que le convertiría en una leyenda de la Medicina. Cincuenta años después, Eddie Hall se convirtió en el primer hombre en levantar un peso muerto de media tonelada. Ambas son proezas humanas en los extremos del espectro muscular. Sin embargo, si bien los robots industriales pueden levantar pesos superiores a los de Hall, carecen de la versatilidad que capacita a los seres humanos para aunar fuerza y delicadeza. Tras logros como el movimiento autónomo, la capacidad de subir escaleras, abrir puertas o incluso el desarrollo de una piel sintética, los tejidos musculares artificiales se han convertido en la última frontera de la robótica.

El proceso de adaptación para unos músculos más naturales y cómodos.

Su sistema utiliza compartimentos blandos rellenos de líquido a la usanza de un actuador neumático. Sin embargo, en lugar de contraerlos o expandirlos reduciendo o ampliando la cantidad de líquido, han recurrido a la utilización de una corriente eléctrica al estilo de la empleada en los elastómeros. En su demostración, consiguen levantar una frambuesa sin dañarla. Y lo que es más importante, al tratarse de un líquido y no un material como el poliuretano, está dotado de propiedades auto curativas ante el desgaste que puede suponer un uso repetido.

Los investigadores de la Universidad de Colorado han bautizado este sistema de tecnología robótica como HASEL (Hydraulically Amplified Self-healing Electrostatic actuators ). Las técnicas de fabricación requeridas son extremadamente sencillas y baratas, por lo que, si las próximas pruebas son exitosas, es muy probable que la próxima generación de robots incorpore unos músculos similares a los humanos.


Una de las aplicaciones más interesantes del sistema HASEL será en prótesis humanas como piernas o manos, de tal manera que un usuario pueda manejar objetos delicados sin dañarlos tal como haría con una extremidad de carne y hueso. También podrían ser útiles en el manejo de alimentos delicados en sistemas de procesamiento industriales.


La ciencia a modificado un sin fin de herramientas quirúrgicas con la finalidad de incrementar y mejorar las posibilidades en el ámbito medico, sin embargo nos resultara fascinante el identificar toda esta oleada evolutiva en mecanismos e ingenierías que solventar problemáticas que surgen de la evolución en el conocimiento.

Y es que hasta cierto punto la ciencia y la ingeniería evolucionan de la mano constantemente por el deseo del hombre de mejorar las condiciones donde desempeñe su labor con la mayor eficiencia, eficacia y con un margen de error mínimo 

El planteamiento de desarrollar nuevas tendencias a la aplicación de la robótica para uso o grado medico es probablemente de los planes mas acertados que a tenido la ciencia referente a este rubro. el cual es amplio y incierto a medida que solventan las necesidades de cierto proyecto humano surgen cientos mas justo detrás de ella.

Expertos aseguran que la robótica para el uso quirúrgico a sido la evolución más significativa que a tenido la medicina a  lo largo de estos años desde el uso de procesos y factores médicos de grado en riesgo no ambulatorio 


https://www.science.org/content/article/new-robot-muscles-are-strong-enough-lift-baseball-and-nimble-enough-pluck-raspberry

en Blog
Inteligencia Artificial ayudará a mejorar la seguridad ciudadana.